top of page
danse folklorique mexicaine ZAZIL.png

"En lengua maya ZAZIL quiere decir luz. También es mi segundo nombre, es la parte que me reconecta a mis raíces mexicanas, a mi esencia, a mi entorno familiar y a mi danza personal". 

Gea Zazil  

La compañía interdisciplinaria ZAZIL, fue creada en Bruselas Bélgica en 2013 por la coreógrafa belgo-mexicana Gea Zazil, que trabaja sobre la hibridación del folklor mexicano y la creación contemporánea, con la intención de responder a sus propias búsquedas estético/artísticas para re-encontrar la identidad y cultura mexicana en Bélgica.

Gea Zazil, Directora de esta agrupación, abarca el movimiento desde la perspectiva de  la identidad y el folklor mexicano contemporáneo, donde realiza exploraciones de corte etnográfico.

Se inspirada de rituales y mitología de la cultura e identidad mexicana, donde se permite dialogar con el pasado y el presente a través de piezas textiles y objetos con cargas simbólicas para re-presentar y re-significar nuevas historias ...sus historias personales.

La danza, la música, los vestuarios tradicionales, la cultura mexicana y los rituales ancestrales son la fuente de inspiración desde un punto de vista etnográfico-artístico, con una filosofía de descolonización. Esta investigación y estilo de creación, Gea Zazil la ha llamado  "mexifolktemporary". Fusionando el folklor mexicano, la semiótica tradicional mexicana y la puesta en escena contemporánea.

Con el apoyo de « La Maison qui Chante » para realizar nuestras residencias de creación en 2020 y en colaboración con diferentes artistas y técnicos de las artes escénicas, trabajamos para dar vida a puestas en escena llenas de magia y colores.

ZAZIL impulsa tres líneas de trabajo:

1. creación de espectáculos y performances

2. colaboraciones artísticas

3. workshop de folklor tradicional

Zazil est une compagnie interdisciplinaire de danse,
qui combine tradition et modernité dans des œuvres qui abordent des questions actuelles telles la place de la femme immigrée dans la société Belge ou les différences culturelles dans notre rapport à la mort et la vie.

bottom of page